martes, 26 de febrero de 2013

Bizcocho de limón

Hoy os traigo la forma más sencilla de hacer un bizcocho. Para más adelante dejaré como hacer planchas de bizcocho para pasteles y otras maneras de crear este delicioso postre.

Empecemos...
 Ingredientes:
3 huevos
1 yogurt de limón (el vaso de este nos servirá de medida)
1 medida de aceite de girasol
2 medidas de azúcar
3 medidas de harina
15gr de levadura química

Elaboración:

En un recipiente vamos añadiendo uno a uno, todos los ingredientes.
Hay que ir batiendo con una varilla cada nueva incorporación de ingrediente, así empezamos con los huevos, se baten bien, luego el yogurt, se vuelve a batir, después el aceite batiendo hasta que se mezclen los ingredientes. Ahora viene el azúcar, en este caso hay que tener en cuenta que debe batirse hasta que notemos que la mezcla ha tomado el azúcar.
Luego viene la harina, seguimos mezclando viendo que la masa se vuelve consistente y por último la levadura.

Una vez lo tenemos todo bien batido, lo introducimos en un molde. En este caso he utilizado uno de silicona, el cual no necesita ningún tipo de preparación. Pero si vais a utilizar uno metálico habría que untar de mantequilla y luego espolvorearlo de harina, para evitar que se agarre el bizcocho al molde y sea más fácil desmoldar.

Metemos en el horno precalentado a 200ºC, durante 20 minutos, el bizcocho estará cuando introduzcamos un cuchillo y nos salga limpio. Recordad que los tiempos de horno, siempre son orientativos, ya que depende del tipo y potencia del mismo.

A esta receta se le puede añadir ralladura de limón para acentuar el sabor y aroma.

¡Que lo disfrutéis!


Aquí os dejo un video de toda la elavoración

miércoles, 13 de febrero de 2013

Lasaña de espinacas

Cocinar Lasaña en cualquier de sus variantes por su elaboración a modo de “construcción”, puede ser muy divertido, sobre todo si ponemos manos a la obra a los niños, la diversión está asegurada.
Es un plato de origen griego/italiano, en algunos países latinoamericanos se le llama PASTICHO. La lasaña es de los que llena de verdad, sobre todo gracias a su salsa estrella, la bechamel.
¿Que cómo se hace esta salsa? Muy fácil.
Ingredientes:
30gr. de mantequilla.
2 cucharadas de harina.
3/4 de litro de leche entera (según el gusto puede necesitar algo más)
Sal, pimienta molida y nuez moscada molida.

En una sartén ponemos a fundir la mantequilla...,

viernes, 8 de febrero de 2013

Pan sin amasar (Pan Grant)

En más de una ocasión seguro que has pensado en hacer pan en casa. Aunque los ingredientes son bien sencillos, es cierto que la elaboración requiere de tiempo, paciencia y algo de pericia. Por este motivo siempre se me quitan las ganas de hacer este preciado alimento.
Hace algún tiempo había oído hablar de una forma de hacer pan que no necesitaba amasar, pero desconocía la receta y de donde venía. Hasta que descubrí su nombre: “Hogaza o pan Doris Grant”. El “invento” del pan sin amasar se atribuye a Doris Margaret Louise Grant (1905-2003), esta nutricionista descubrió por casualidad que se podía hacer pan sin amasar. Así llevó a esta escocesa a promover la práctica en tiempos de guerra, con la intención de que las mujeres no renunciaran, a tener una buena ración de este tradicional alimento de una forma rápida y económica.
Hay que decir que ella lo elaboró con harina integral y melaza, además de un tipo de sal pura llamada llama kosher.

Bien, la receta que os traigo está un poco cambiada de la original, pero seguro que la disfrutarás de lo lindo.
Aquí tenéis el video y más abajo la receta y elaboración completa.

jueves, 7 de febrero de 2013

Un pequeño plato para el hombre

 Hay muchas formas de arrancar una sonrisa, chistes, monólogos, caras graciosas... Pero no, no voy a hacer un catálogo de formas de hacer reír a la gente. 
Me gustan las animaciones y quería compartir un video, que además de poner una sonrisa en nuestras caras, está relacionado con la cocina, que es nuestro tema.
Que lo disfrutéis!!


Fuente: Youtube

lunes, 4 de febrero de 2013

Empanada de pollo y champiñón

Las empanadas es una de las formas más socorridas de hacer un plato rápido. Cuando tenemos sobras del día anterior supone una forma cómoda de salir del paso, especialmente los días que estamos un poco cansados y sin ganas de meternos en la cocina a hacer alguna de nuestras delicias habituales.
Pero en esta ocasión vamos a trabajar un poquito y os voy a facilitar un relleno que os hará chuparos los dedos. Ya veréis.
Empezamos como siempre con los ingredientes.
. 3 pimientos verdes.
. 1 cebolla mediana.
. 3 tomates maduros pequeños.
. 3 dientes de ajo.
. 350gr de champiñón laminado.
. 350gr de pechugas de pollo.
. 2 planchas de hojaldre.
. 1 huevo.
. Queso rallado.
. Sal y pimienta blanca.

Vamos a ver que tal nos sale:
Empezamos laminando el ajo y cortando las verduras en pequeños dados al gusto...
En una sartén con un poco de aceite (unas tres cucharadas soperas) y a fuego medio, añadimos el ajo, justo antes de que empiece a dorar añadimos el pimiento, la cebolla y el tomate, en este orden. A mi me gusta que cada una de las verduras se vaya haciendo un poco antes de añadir la siguiente, de este modo le damos su tiempo a los ingredientes. En este sofrito podemos añadir un poco de sal para que facilite la cocción.

Mientras dejamos sofreír todo, cortamos el pollo en cuadradillos, al gusto nuevamente. En el caso del champiñón yo suelo comprarlo entero y cortarlo, pero se puede comprar cortado.

Cuando la verdura esta hecha, (se puede apreciar que al tomate se le ha desecho la pulpa y soltado el caldito, todo estará blando). Añadimos el champiñón y dejamos que reduzca su tamaño que será cuando incorporemos por fin el pollo.
Arreglamos de sal y pimienta y dejamos que todo vaya cociendo.

Por otro lado vamos precalentando el horno a 180 grados centígrados. Mientras, aunque no es estrictamente necesario, extendemos las planchas de hojaldre y las estiramos, solo un poco, con ayuda de un rodillo, en el caso de no tener rodillo, nos podemos ayudar con un vaso de tubo.

En una placa de horno ponemos papel vegetal, suele valer el mismo que viene envolviendo la plancha de hojaldre. Y encima la primera plancha. Extendemos el relleno, dejando un par de dedos por cada uno de los cuatro lados.
Espolvoreamos con queso rallado, cubrimos con la segunda plancha y doblamos los bordes presionando con las puntas de un tenedor.
Por último, batimos un huevo y con ayuda de una brocha cubrimos toda la empanada.
Y al horno, aproximadamente unos 15 minutos. Se podrá apreciar que estará hecha cuando la empanada haya dorado.

¡¡Que lo disfrutéis!!